En los últimos tiempos y en muchos ámbitos de la empresa, hemos sido testigos de cómo cobraba
importancia el tema de apelar a las EMOCIONES. Hemos pasado:
– Del marketing racional al marketing emocional, de las campañas publicitarias ensalzando los
beneficios de los productos a las campañas que no hablan del producto sino de las emociones.
– De la gestión de recursos humanos en la empresa a la gestión de personas y al liderazgo
participativo, motivacional y más emocional hacia nuestros empleados.
– De fomentar la competitividad a potenciar y ensalzar el trabajo en equipo en las empresas.
– De los estilos de venta agresivos a escuchar al cliente y venderle lo que realmente necesita.
– De focalizarnos simplemente en la venta a cuidar a nuestros clientes, atenderlos y fidelizarlos.
– De estrategias puramente económicas en la empresa a estrategias pensadas con más corazón.
– Del trabajo considerado como una obligación al happyshifting, buscando la felicidad y el
enriquecimiento que como personas y profesionales nos aporta.
– De priorizar sólo la compensación económica en nuestro trabajo a valorar también el salario
emocional.
Y un largo etcétera, en el que afortunadamente ha recuperado protagonismo el valor de los
clientes, empleados, proveedores… como PERSONAS.
Hemos constatado la importancia y los beneficios de construir con los stakeholders de la
empresa relaciones de confianza, fidelidad y pertenencia. Tenemos claro que cuanto más cerca
de todos ellos, mejor. Sabemos que cuanto más nos relacionemos, les escuchemos, les valoremos, les
atendamos, más fortalecemos el vínculo personal y emocional que con ellos queremos mantener.
Y en este escenario en donde todos nos hemos vuelto más personas aparece el mundo de la web
social . Una autentica revolución con nuevas tecnologías 2.0. que precisamente promueven una
relación más directa y cercana entre las personas y en donde los valores 2.0 que aparecen son: la
honestidad, el respeto, la humildad, la generosidad, la reciprocidad y la colaboración.
¿No son los valores EMOCIONALES Y PERSONALES que más estamos ensalzando en los últimos
años?
Y si es así, ¿por que ahora que las nuevas herramientas 2.0 nos podrían ayudar, nos resistimos o las
menospreciamos?
¿Por qué no aprovechamos esta gran oportunidad y nos apropiamos de ellas integrándolas en
nuestras estrategias de marketing, comerciales y de RR.HH. para estar más cerca de nuestros
clientes, empleados, proveedores…?
¿Es MIEDO ante algo nuevo que no dominamos y controlamos? ¿ MIEDO porque no somos
unos expertos?
Las redes sociales han llegado y no podemos rechazarlas, ni ignorarlas. El correo electrónico,
Internet, los móviles… no fueron una moda. Supimos aprovechar su gran potencial y los beneficios
que nos han aportado, en todas las áreas de la empresa, son indiscutibles.
No seamos ilusos, no neguemos las redes sociales, el microblogging y todas las herramientas 2.0.
están aquí para quedarse.
Y además llegan en el mejor momento, con un nivel empresarial en España envidiable, a pesar de la
crisis: empresas organizadas y competitivas, con Empresarios, Directivos y Empleados altamente
preparados, con talento, con un alto conocimiento de su sector, de su competencia, de sus clientes,
proveedores…
Están cambiando la forma de comunicarnos, pero nosotros ya nos comunicábamos con nuestros
clientes, empleados y demás stakeholders de la empresa. De acuerdo, es un nivel de comunicación
que antes no existía y nos desborda porque no podemos controlar y por su gran transparencia.
Pero no es una revolución tecnológica, es un cambio en la forma de comunicarnos con las personas
que nos importan y nos ayudan a conseguir los objetivos de nuestra empresa.
A veces lo revolucionario no es hacer cosas nuevas, sino hacer las habituales de forma diferente.
¿Por qué nos formamos y nos dejamos asesorar por expertos en temas que consideramos de vital
importancia para la consecución de nuestros objetivos profesionales y empresariales, y en el tema de
las nuevas tecnologías 2.0 se asume que ya debemos saberlo y dominarlo todo?
Para aprovechar las redes sociales y las nuevas herramientas 2.0 hay que entenderlas. Y como todo
lo nuevo, entenderlo pasa por formarse, participar, probar y experimentar sin miedo para darnos
cuenta del gran potencial y lo mucho que nos pueden aportar. Como expertos en nuestros
entornos profesionales sabremos cómo integrarlas de forma efectiva en nuestras
estrategias actuales.
Es un desafío, con una velocidad de vértigo, en donde todos juntos podemos aprender y
beneficiarnos.
Miremos al futuro sin desprendernos de los valores emocionales y personales que hemos
visto que funcionaban en la empresa. Evolucionemos y utilicemos las nuevas tecnologías 2.0 para
potenciar estos valores y estar más cerca de los objetivos de nuestras ORGANIZACIONES, de
nuestros CLIENTES y nuestros EMPLEADOS.